El Monte Saint-Michel, Francia

Hace 20 años atrás, tuve la posibilidad de viajar por primera al monte Saint-Michel, en un viaje de estudios. Por supuesto, yo estaba más interesada en ver a los famosos corderos que pastaban por ahí, pero en su lugar me encontré con una enorme iglesia de piedra, de la que sólo me quedó el recuerdo de haber subido muchísimas escaleras…

¡La postal!
¡La postal!

Pues bien, motivada por mi marido, decidimos visitar (re-visitar en mi caso), el Mont Saint-Michel. ¡Era mi oportunidad de ver a las famosas ovejas pensé! (por segundos regresé a la adolescencia y recordé una foto arriba de unas escaleras sosteniendo una bolsa azul de plástico con el cocaví….)

Mont Saint-Michel 2014

Nos fuimos en auto desde Saint-Malo, ciudad de la que hablé en el post anterior. Nos demoramos una hora aproximadamente.

Al llegar pude darme cuenta de inmediato de los cambios que ha sufrido el lugar en estos 20 años, sobre todo en el acceso. Hay un parking pagado y obligatorio muy alejado del islote. Para acceder a él hay buses de acercamiento gratis. Si lo desean, pueden hacer el recorrido a pie.

Es increíble la gran cantidad de turistas que lo visitan, pero no es de extrañar dada su larga historia. Cuenta la tradición que en el año 708, Aubert, arzobispo de Avranches, ordenó construir un santuario en honor al arcángel Miguel, sobre la gran formación rocosa que hoy se conoce como el Mont Saint-Michel (San Miguel). Rápidamente, este islote se transformó en un importante lugar de peregrinación para el mundo cristiano-occidental. Hacia el siglo X, un grupo de benedictinos decidió erigir una abadía en la parte alta del santuario. Con el tiempo, la parte baja de la abadía vio nacer un pequeño pueblito y ello le permitió desarrollar el comercio.

Mont Saint-Michel 2014

Esto es lo que se ve después de traspasar la segunda puerta.
Esto es lo que se ve después de traspasar la segunda puerta.

Vista del pueblo intramuros.
Vista del pueblo intramuros.

La abadía ha sido reformada a lo largo de los siglos no sólo para acoger a los peregrinos, sino también para protegerse de las invasiones inglesas, en especial, durante la guerra de los 100 años. Debido a ello, es posible observar hoy en día grandes muros que protegen tanto al pueblo como a la abadía.

IMG_3207

Los Benedictinos abandonaron el lugar tras la revolución francesa de 1789 y fue utilizada como cárcel hasta 1863. En 1874, fue declarada monumento histórico y se iniciaron los trabajos de restauración y en 1979, la UNESCO lo declaró patrimonio de la humanidad. Hoy en día, es una de las atracciones turísticas más visitadas de Francia.

Farol Mont Saint-Michel

Si les gusta esxribir, pueden enviar postales desde la oficina de correos que está en el Mont Saint-Michel.
Si les gusta escribir, pueden enviar postales desde la oficina de correos que está en el Mont Saint-Michel.

 

Casi todo el mundo inicia su recorrido por la calle principal del pueblo, pero nosotros escogimos el “chemin des remparts”, que está después de la puerta de entrada al pueblo subiendo unas escaleras a mano derecha (hay un cartel que lo indica). Es el camino que les recomiendo escoger. ¿Por qué? Es menos transitado que la calle principal y permite llegar directamente a la abadía sin desconcentrarse con la gran cantidad de tiendas de souvenirs y restaurantes que se encuentran en la calle principal. Además hay un sector en el que se puede hacer picnic y banquitos para descansar bajo unos árboles.

Una vez llegado a la cima, hay que pagar entrada para acceder a la abadía. No dejo de sorprenderme con la altura de las bóvedas, ¡son realmente impresionantes!

Iglesia
Iglesia
Detalle del piso de la iglesia
Detalle del piso de la iglesia
Sala de recepciones.
Sala de recepciones.
Comedor de los monjes.
Comedor de los monjes.

La terraza permite admirar el paisaje y por más que busqué, no vi ningún cordero…. Los únicos animales que vi fueron gaviotas habituadas a posar para los turistas, como la de la foto.

En la terraza.
En la terraza.
Vista desde la terraza. ¡No hay corderos!
Vista desde la terraza. ¡No hay corderos!
Pero sí hay gaviotas poseras...
Pero sí hay gaviotas poseras…

El lugar que más me gustó fue el patio del claustro, principalmente porque está decorado.

Me gustó mucho la decoración de los pilares y de los arcos.
Me gustó mucho la decoración de los pilares y de los arcos.
¡Son tan bonitas las amapolas! (coquelicots)
¡Son tan bonitas las amapolas! (coquelicots)

No logro imaginar la vida de los monjes en ese lugar tan apartado. Los inviernos tienen que haber sido particularmente duros debido al frío y la lluvia, pero la vida monacal no se caracteriza por sus comodidades.

Mont Saint-Michel

Terminamos nuestro recorrido comiendo galettes, unos panqueques o crepes bretones hechos en base a alforfón o “trigo negro” (libre de gluten) y un vaso de sidra, en uno de los restaurantes del lugar que tenía una buena “formule” o menú del día.

Si bien nuevamente no pude ver ni probar los famosos corderos de carne salada, me gustó mucho regresar al Mont Saint-Michel.

Consejos útiles para visitar el Mont Saint-Michel:

-Llegar temprano permite visitar con calma el lugar.

-Si pueden, visiten el Mont Saint-Michel durante la temporada baja, entre septiembre y junio, porque en verano hay muchísima gente.

-Lleven un paraguas o una capa de agua para la lluvia. Nosotros fuimos en junio y si bien había sol, llovió muy fuerte durante diez minutos aprox.

-Les recomiendo comer una galette de “sarrazin” o “trigo negro” acompañada de un buen vaso de sidra.

 

2 comentarios

  1. Que buen recuerdo me trae tu blog sobre el Mont Saint Michel. También lo he visitado en un circuito en auto por la Bretaña. Es un lugar muy especial. ya escribiré sobre este lugar en el futuro, espero que me leas. Vi que también has estado en Varsovia. Chequea mi blog y verás lo que he escrito en él sobre esta ciudad.
    Saludos
    Roberto

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s