Viajar en el año del Coronavirus (2020)

Mi experiencia de viaje en el año del Coronavirus (julio 2020)

Hasta mediados del mes de julio de este 2020, estaba viviendo junto a mi familia en Guatemala. Sin embargo, por temas profesionales, tuvimos que dejar dicho país y trasladarnos hasta el Líbano.

Como se imaginarán, la aparición del COVID ha complicado muchísimo las posibilidades de viajar, por lo que dicho cambio de país se convirtió en una verdadera hazaña.

Al ser un viaje largo, llevamos varias mascarillas con el fin de cambiarlas cada 4 horas.

Como el aeropuerto La Aurora (Guatemala), estaba cerrado para vuelos comerciales, teníamos dos opciones:

-La primera, implicaba salir de Guatemala por vía terrestre con un permiso especial hasta la frontera con México. Cruzar la frontera a pie y de ahí tomar un taxi par irnos hasta la ciudad de Tapachula. Luego tomar un avión hasta Ciudad de México y desde ahí, viajar hasta Europa.

-La segunda, era tomar un vuelo humanitario que pasaba por Estados Unidos y desde ahí, viajar hacia Europa.

Con tres niños pequeños, un gato y muchas maletas, el primer viaje resultaba muy complicado para nosotros, por lo que nos inclinamos por la segunda opción.

Para que sepan, sólo pudimos tomar el avión que salía desde Guatemala porque mi marido es de nacionalidad europea. De lo contrario, no nos habrían dejado subir al avión. En cualquier caso, solicitamos la visa Waiver como grupo familiar.

Nuestro itinerario fue largo: Guatemala-Houston, Houston-New York, New York-París.

En el aeropuerto de Houston, tenían muchos restaurantes cubiertos con plástico.

La escala en Houston era de 12 horas, por lo que nos fuimos a un hotel para descansar.

Fue impresionante ver el aeropuerto de Guatemala y el primer avión que tomamos hasta Houston, vacíos. En nuestro primer vuelo, no éramos más de 20 personas.

El uso de la mascarilla era y sigue siendo obligatoria durante el viaje y sólo es posible sacársela para comer.

Afortunadamente, a los niños menores de 12 años no les exigen mascarilla. Nosotros tenemos 3 niños menores de 4 años y es imposible imponerles su uso por mucho tiempo.

Aeropuerto de Houston. Lo que más me impresionó fue el silencio.

Al llegar a París, no nos hicieron ninguna prueba de COVID en el aeropuerto. Sin embargo, sólo me dejaron ingresar a Francia, porque estoy casada con un francés. Mi país, Chile, se encuentra en la lista negra de países cuyos nacionales no tienen autorización para ingresar a la Unión Europea.

En Francia, no exigen la realización de una “cuarentena de 14 días”, como sí lo exige el Reino Unido, a quienes regresen a dicho país vía España, por ejemplo. No obstante aquello, fuimos muy precavidos. Desinfectamos las maletas con toallitas de cloro y lavamos nuestra ropa, cuando llegamos al departamento que habíamos arrendado.

Como pueden leer, viajar en la era del COVID es posible. Sin embargo, los desplazamientos se encuentran limitados a las normativas de cada país. Por lo tanto, hay que averiguar en las páginas de los consulados de cada país.

Asimismo, antes de comprar los pasajes de avión, les recomiendo averiguar bien si los vuelos partirán y si no existen restricciones a ciertas nacionalidades.

En un segundo post, les contaré cómo viajamos hasta nuestro destino final, Beirut.

¡Saludos!

2 comentarios

  1. Tu post inicialmente me trajo esperanza y después abatimiento 😂. Especialmente cuando vi que los chilenos estamos en la “lista negra”.
    Es realmente tremendo lo que tuvieron que pasar! Por cierto, los niños en la calle donde vivo hacen todo con mascarillas, juegan, andan en bicicleta, etc. Me impresiona como siendo tan pequeñitos mantienen sus mascarillas puestas.

    Me gusta

    • ¡Hola Lizet! Siento decepcionarte con este post. El problema es que, por un lado hay restricciones para ciertas nacionalidades, que espero comiencen a levantar, y por otro, que hay compañís que te venden los pasajes en avión y después anulan los vuelos. Así es que hay que averiguar bien antes de comprar. ¡Saludos!

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s