Sochi se encuentra situada entre una cadena de montañas y el mar Negro. Este último es de muy fácil acceso y otorga a sus visitantes playas de gravilla y aguas tibias. Sin embargo, las montañas cercanas también son interesantes de recorrer para quienes disfrutan del contacto con la naturaleza y caminar.
Decidimos tomar un tour para visitar la cueva de Vorontsovskaya, situada en el Parque Nacional de Sochi. Esta cueva es una de las más grandes del complejo Vorontsovsky Karst[1], y en ella se pueden ver estalactitas y estalagmitas iluminadas con luces de colores.
Este sitio también es conocido porque fue un asentamiento humano en tiempos prehistóricos.
El viaje hasta la cima de la colina dura 1h00 aprox. y es muy sinuoso, por lo que no es muy apto para personas que se marean. En el camino se pueden ver las famosas plantaciones de té de la zona que crecen gracias al micro-clima de la región. Estas últimas son pequeñas y están divididas por la ruta que lleva hasta la entrada del parque.

Una vez ahí, hay que caminar durante unos 20 minutos para llegar a la entrada del sitio y continuar por un sendero que lleva directo hasta la cueva Vorontsovskaya. Para ingresar hay que pagar la entrada (350 rublos) y son acompañados por un guía que explica la historia de la cueva en ruso. Yo nunca había tenido la posibilidad de entrar a este tipo de sitios y me pareció interesante, pero mi marido se aburrió.
¿Vale la pena hacer este recorrido? Tengo sentimientos encontrados. Me pareció interesante poder ver la vida de esa región alejada de la playa y del turismo. Sin embargo hay que reconocer que, el camino hacia el parque, no es tan bonito.
En cuanto a Vorontsovskaya. Si son amantes de la geología, este paseo vale la pena. Si no lo son, puede ser una alternativa si desean alejarse de la playa por el día. El inconveniente es que las visitas guiadas sólo son en ruso, por lo que si no manejan el idioma, no podrán comprender las explicaciones del guía.
Importante: llevar zapatos adecuados para caminar, una chaqueta o polerón para no tener frío al interior de la cueva y agua para no deshidratarse.
[1]http://sochi.cityseekr.com/es/venue/804221-vorontsovskiye-caves-vorontsovskiye-peshcheri
Me parece gracioso que tu marido se haya aburrido! Cuantos euros son 350 rublos?
La imagen de los tallados humanos en roca, que son?
Lindas fotos!
Me gustaMe gusta
¡Hola! Mi marido se aburrió un poco porque ha visto estalactitas más impresionantes. Los tallados son para decoración 🙂 y 350 rublos son 5 euros.
¡Gracias por visitar y comentar!
Me gustaMe gusta