La biblioteca de Alejandría de Egipto.

Alejandría es una ciudad situada al norte de Egipto, frente al Mediterráneo. Fundada por Alejandro Magno en 331 A.C., en 323 A.C. pasó a ser la capital de Egipto y se convirtió en un gran centro comercial y cultural de la región. La posibilidad de ver el mar y de conocer los vestigios de la biblioteca y del faro de Alejandría, nos motivaron a visitarla.

Alejandría
Alejandría

El viaje: Tomamos un tren hacia Alejandría en la Estación central del Cairo. Compramos dos tickets en “primera clase” que costaban 50 libras egipcias c/u. En segunda clase el ticket cuesta 35 libras egipcias. Los trenes son antiguos, así es que no esperen un vagón lujoso si viajan en primera clase. La gracia que tiene, es que los sillones son reclinables y pasan vendiendo té durante el trayecto. Sin embargo, la segunda clase nos permitió viajar en condiciones aceptables durante nuestro viaje de regreso al Cairo.

Les recomiendo comprar pasajes ida y vuelta, porque tuvimos problemas para que nos vendieran los boletos de regreso al Cairo. Tuve que insistir mucho para que uno de los vendedores accediera a ayudarnos para comprar los boletos que estaban destinados a ser vendidos en otra estación.
Así luce la estación de trenes en El Cairo.
Así luce la estación de trenes en El Cairo.

El viaje duró unas 2h30 porque el tren se detuvo varias veces en el camino. Eso nos hizo llegar a las 11:30 a la estación terminal de Alejandría.

La estación de tren de Alejandría.
La estación de tren de Alejandría.

La biblioteca de Alejandría.

Construida poco tiempo después de la fundación de la ciudad por Alejandro Magno, esta biblioteca tuvo como objetivo recopilar el conocimiento existente hasta ese momento. Se calcula que, en su época de máximo esplendor, llegó a contener unos 700.000 textos[i] (rollos). Aún cuando hoy día se discute esa cifra, lo cierto es que esta biblioteca poseía una gran colección de textos de autores griegos, egipcios, judíos y otros traídos del oriente. Las numerosas invasiones tanto romanas, como árabes y la lucha de los cristianos contra el paganismo, hicieron que la biblioteca de Alejandría fuera destruida en numerosas ocasiones y eso provocó su declive con el paso del tiempo.

Interior de la Interior de la biblioteca.
Interior de la
Interior de la biblioteca.
Detalle del techo.
Detalle del techo.

La biblioteca que se visita hoy, fue abierta al público en 2002. El proyecto fue financiado por la UNESCO, por el Estado egipcio y por asociaciones interesadas en esta construcción. Uno de los objetivos de este proyecto fue “construir una biblioteca moderna de investigación, pública y universal, que sea un centro de educación, cultura, ciencia e investigación académica.[ii]

Las estanterías que contienen libros de muchas partes del mundo.
Las estanterías contienen libros de muchas partes del mundo.
Sector Historia de América latina.
Sector Historia de América latina.
¡Incluso hay libros de Historia de Chile!
¡Incluso hay libros de Historia de Chile!

Es un edificio moderno, muy amplio y con muchísima luz. Las salas de lectura son muy agradables, pero no es posible entrar a ellas con bolsos. Éstos deben dejarse en la custodia que queda aun costado de las cajas.

Para ingresar a la biblioteca hay que pagar una entrada que cuesta 70 libras egipcias para los no egipcios. Los egipcios tienen entrada liberada o muy rebajada dependiendo del objeto de su visita.

Tickets de ingreso
Tickets de ingreso

Además de visitar las salas de lectura, la biblioteca posee varios museos con piezas de arqueología encontradas en la ciudad o en sus alrededores. El museo que visitamos posee un busto de Serapis, una divinidad que reflejó el sincretismo entre la cultura griega y la egipcia. Para visitar la sala hay que pagar una entrada aparte que cuesta 20 libras egipcias.

Asimismo, es posible visitar una exposición que cuenta la historia de la ciudad de Alejandría y del puerto por medio de ilustraciones, mapas, fotos y pinturas.

¿Es interesante visitar la biblioteca? A mí me pareció interesante porque pudimos visitar el museo, pero a mi marido no le gustó mucho.

Hay que tener en cuenta que el edificio es una biblioteca, por lo que la finalidad del mismo es el estudio. Si quieren estudiar, leer o investigar, este lugar es ideal. Sin embargo, si sólo quieren ver el interior y no son amantes de la arquitectura, no sé si lo disfrutarán.

Cómo llegar: Tomamos un taxi desde la estación de trenes de Alejandría hasta la biblioteca y pagamos unas 15 libras egipcias. Para comunicarnos con el chofer le mostramos este papel que nuestros amigos nos habían dejado y llegamos sin problemas.

Nuestro medio de comunicación.
Nuestro medio de comunicación.
Nuestro medio de comunicación para el regreso a la estación.
Nuestro medio de comunicación para el regreso a la estación.

El exterior de la biblioteca es muy agradable porque está situada frente al mar. Hay varios restaurantes y cafés y una gran explanada en la que pueden descansar. Así es que si deciden no visitar el interior de la biblioteca, podrán disfrutar del entorno del barrio y podrán apreciar el exterior del edificio.

Exterior de la biblioteca.
Exterior de la biblioteca.
Así se ve el edificio desde la citadela.
Así se ve el edificio desde la citadela.

Si quieren más información acerca de las exposiciones, conciertos y/o actividades varias de la biblioteca, pueden consultar su página : www.bibalex.org

Horarios de atención a público: De domingo a jueves entre las 11:00 y las 19:00 hrs; Sábado: 12:00 a 16:00 hrs.

[i]http://www.nationalgeographic.com.es/articulo/historia/grandes_reportajes/9593/biblioteca_alejandria.html

[ii]http://www.unesco.org/new/es/communication-and-information/access-to-knowledge/libraries/bibliotheca-alexandrina/

Un comentario

Responder a mickael Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s