Budapest es una de esas ciudades que no me generaba curiosidad, simplemente no estaba dentro de mi imaginario viajero. Por lo mismo, todo lo pude ver/recorrer fue un descubrimiento.
Gracias a mi trabajo, pude estar en esta ciudad durante tres días. El problema de ir por trabajo, es que la mayor parte del tiempo estuve encerrada trabajando bien lejos del centro de la ciudad. Debido a ello, lo que pude recorrer el 1er día fue de noche. Bueno, en noviembre después de las 17:30 ya es de noche.
Aquí les hago un resumen del recorrido nocturno:
–El edificio del Parlamento húngaro construido entre 1884 y 1902: Para llegar hasta allá, me fui caminando desde la estación intermodal Szél Kálmán tér. Andaba con una colega y entre conversa y conversa, llegamos sin problemas. No pudimos entrar, porque era de noche, pero su fachada iluminada me encantó.

–El monumento a Tisza István: quien fuera un político húngaro que ejerció el cargo de Primer Ministro de su país en dos períodos (1903-1905 y 1913-1917). Fue asesinado en 1918 durante la Revolución de los Crisantemos, por un grupo de soldados que lo acusaban de no haber impedido la Primera Guerra Mundial. Esta escultura está situada en la Plaza Lajos Kossuth, a un costado del Parlamento Húngaro. Fue realizada por el escultor Gyorgy Zala e inaugurada el 9 de junio de 2014[1].

–Los tranvías amarillos de Budapest: me fascinan los tranvías, los encuentro mágicos y siento que me transportan hacia el pasado. Es por eso que encontrarme de noche con neblina, focos reflejándose en un tranvía casi vacío, me hizo sentirme por unos segundos en un libro de Conan Doyle.
–La fachada del museo de etnografía: construido en 1872 para ser sede del Ministerio de Justicia, en 1973 fue ocupado por el museo etnográfico. En su interior, se muestra la historia del pueblo y de la cultura húngara. Quedó en el nº1 a visitar apenas tenga la posibilidad de regresar a Budapest.
–Estatua de bronce de Imre Nagy: héroe nacional y símbolo de libertad, Imre Nagy fue Primer Ministro de Hungría en 1956, durante la Revolución húngara de ese año. Este movimiento tuvo como objetivo manifestarse en contra del gobierno de la República Popular de Hungría que seguía los lineamientos políticos e ideológicos de la URSS. El gobierno liderado por Nagy, fue de corta duración, ya que sólo estuvo en pie entre el 23 de octubre y 10 de noviembre de 1956. Si bien Imre Nagy se refugió en la embajada de Yugoslavia después de que la revolución fuera aplastada[2], fue asesinado apenas salió de dicho recinto tras un falso acuerdo por parte de los soviéticos. La estatua fue instalada en 1996[3].
Como pueden ver, recorrer Budapest de noche tiene su encanto. Los puentes también están iluminados y eso le da una atmósfera especial al río. Si tienen la posibilidad de caminar de noche por Budapest, háganlo, estoy segura que lo disfrutarán muchísimo.
[1] http://www.esculturaurbanaaragon.com.es/hungria18.htm
[2] https://es.wikipedia.org/wiki/Revolución_húngara_de_1956
Me encantaron tus fotos! Podrías hacer un post con los equipos fotográficos que usas y darnos tips!
Me encanta Budapest de noche, el Danubio y sus puentes iluminados.
El día en que tenia tour por el Parlamento, estuvo cerrado al público, así que tengo pendiente conocerlo por dentro, aunque más prioritario, quiero ir a una función en el teatro de la Ópera, el que algún día fue considerado el más bello de Europa.
Me gustaMe gusta
¡Hola Lizet! Gracias por tu comentario. Budapest es hermosa de noche. Nunca me lo habría imaginado. ¡Lo recomiendo de todas maneras!
Las fotos las tomo con una réflex Canon Power shot SX50HS. No es la más extraordinaria, pero la encuentra muy buena. Voy a ver si puedo escribir un post sobre la cámara. No lo había pensado.
¡Saludos!
Me gustaMe gusta