Recorriendo el noroeste de España: Colunga y San Juan, Asturias.

Asturias es España y lo demás, territorio conquistado. Asturias, paraíso natural. Asturias, ¡qué guapa ye! Todas estas frases son verdaderas y resumen en pocas palabras las características de esta región de España poco conocida por el turismo internacional. Para mí, Asturias es eso y muchos más, porque es la tierra de una parte de mis ancestros. Debido a ello, ocupa un lugar importante en la memoria de mi familia.

Montañas y naturaleza.
Montañas y naturaleza.

La última vez que estuve en San Juan, un villorrio contiguo a Colunga, fue en el año 2001. Se trató de la segunda y última visita a mi bisabuela, porque murió hace unos años atrás a los 97 años. Ir a dejarle flores a su tumba en nombre de la familia chilena, fue una de las razones que me motivaron a viajar hasta San Juan. El camino lo conocía, por lo que no fue difícil llegar.

Partimos desde Oviedo temprano en la mañana y tomamos un bus  hasta Colunga. No encontramos un bus directo, por lo que el recorrido que hicimos fue: Oviedo-Gijón, Gijón-Colunga. El viaje dura unas 2 horas y es posible ir por el día.

Iglesia de Colunga
Iglesia de Colunga

Al llegar a Colunga, lo primero que hicimos fue ir a la iglesia del pueblo. Supuse que el cura podría decirme si había uno o dos cementerios diferentes. Aunque no lo encontré, hablé con una señora que recogía las donaciones y ella me confirmó que mi bisabuela estaba enterrada en el cementerio de San Juan. Como todo pueblo chico, la gente que vive ahí se conoce de toda la vida y está medio emparentada. La señora me preguntó de dónde era, y cuando le dije que venía de Chile, identificó de inmediato a mis parientes 🙂 .

???????????????????????????????

Esta casa es El Palacio.
Este edificio es un Palacio.

San Juan es un villorrio, por no decir que es una calle larga con varias casas, al que se accede por un camino contiguo al centro de Colunga. La casa de mi bisabuela es la penúltima del pueblo (antes era la última), por lo que hay que caminar bastante. Eso me permitió observar los cambios, como por ejemplo, que el camino de tierra ya no es de tierra, sino que está asfaltado y que han construido nuevas casas (desocupadas y medio abandonadas por la crisis económica).

Aquí vive Daniela, una vecina amiga de mi abuela. Cuando vio que le tomábamos fotos a su casa, salió a preguntarnos a quién buscábamos.
Aquí vive Daniela, una vecina amiga de mi abuela. Cuando vio que le tomábamos fotos a su casa, salió a preguntarnos a quién buscábamos.

Con alegría pude ver que la “Riestra”, la casa de mi bisabuela, está bien mantenida. Es una casa tradicional asturiana y tiene un “hórreo”, que es una bodega de madera típica de la región. Ambas construcciones forman parte del patrimonio cultural asturiano. Una tía, prima de mi mamá, que vive ahí se encarga de mantener tanto la casa como el hórreo, en buenas condiciones. Ella nos llevó hasta el cementerio y pude cumplir con mi misión. Después nos llevó a visitar a una prima de mi abuela, a quien yo no conocía y estuvimos conversando y revisando fotos antiguas. Fue muy bonito poder compartir con ella.

La Riestra.
La Riestra.
El Hórreo
El Hórreo
Las piedras cuadradas que sostiene el hórreo, impiden que los ratones puedan subir. Si se fijan, los peldaños que permiten subir al hórreo no están en contacto con la construcción. Hay que dar un paso largo.
Las piedras cuadradas que sostiene el hórreo, impiden que los ratones puedan subir. Si se fijan, los peldaños que permiten subir al hórreo no están en contacto con la construcción. Hay que dar un paso largo.
La entrada al cementerio
La entrada al cementerio
 Esta foto fu tomada en Chile y aparecen mis bisabuelos, mi abuela y sus hermanos.
Esta foto fue tomada en Chile y aparecen mis bisabuelos, mi abuela y sus hermanos.

???????????????????????????????

En la tarde, almorzamos al restaurant “Vista Alegre” que está frente a la playa “La Griega”. Sirven muy buena comida y tiene una terraza techada con vista al mar. Como las dueñas son parte de la familia, aproveché de saludarlas. El día estaba soleado y había mucha gente en la playa tomando sol y bañándose.

???????????????????????????????

Con la tía conversamos durante horas, y nos hubiéramos quedado a dormir, si no hubiésemos quedado de juntarnos con una prima al día siguiente en Oviedo.

El relos de la Iglesia de Colunga.
El reloj de la iglesia de Colunga.

Regresamos a Oviedo muy contentos de nuestro viaje. Yo estaba muy emocionada la verdad, porque no pensé que regresaría a Colunga y a San Juan. Más que un viaje de turismo, siento que fue como un viaje de peregrinación. Hace años atrás alguien me dijo: “la tierra y la sangre tiran”, y yo me convencí de que es verdad.

Datos útiles:

Cómo llegar: Los buses Alsa son muy cómodos y económicos para ir hasta Colunga. Si se marean con facilidad, les recomiedno elegir los viajes que se van por la carretera nueva, porque mi marido sufrió al regreso con las curvas.

Dónde comer: Hay muchos restaurantes tanto en Colunga como en Llastres, un pueblo de pescadores. El restaurante Vista Alegre es muy bueno. El menú del día que ofrecen es un poco más caro, pero muy rico y abundante.

Qué visitar: Antes de llegar a Colunga hay un Museo del jurásico de Asturias. En la zona han encontrado muchos vestigios de dinosaurios. Nosotros no pudimos visitarlo porque no nos dio el tiempo, pero todos me hablaron mucho de él.

http://www.museojurasicoasturias.com/

Les dejo un PDF con el plano de Colunga_callejero

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s