Oviedo es una ciudad entre colinas. Habiendo recorrido el centro y el casco antiguo, aceptamos de inmediato la invitación de una prima para pasear por los cerros que rodean la ciudad. En ellos se encuentran las construcciones románicas que forman parte del patrimonio cultural de la capital del principado. Para hacer este recorrido hay que ir en auto. A nosotros nos llevaron, pero hay agencias que organizan visitas a dichos monumentos.

San Julián de los Prados. Iniciamos nuestro recorrido en San Julián de los Prados, una iglesia prerrománica que data del siglo IX. Fue construida por orden de Alfonso II, durante el período en que Oviedo fue la capital del reino de Asturias, desde fines del siglo VIII hasta principios del X. Declarada patrimonio de la humanidad en 1998, ha sido restaurada en varias ocasiones. Gracias a ello, el edificio está en buenas condiciones. Acostumbrada a las enormes iglesias góticas europeas, la primera impresión que tuve al ver San Julián de los Prados, fue de austeridad. Una vez en el interior, hubo dos cosas que llamaron mi atención: la luminosidad y las pinturas que se encuentran cerca del altar, que originalmente decoraban toda la iglesia. Me gustaron mucho los colores y la conservación de los diseños originales.


Visitas: 1 de mayo al 30 de septiembre: Lunes: 10:00-12:30; Martes a viernes: 10:00-12:30 y de 16:00-17:30; Sábados: 9:30-12:00 y de 15:30 a 17:00
Visitas 1° octubre al 30 de abril: Lunes: 10:00-12:30; Martes a sábado: 9:30-11:00
San Miguel de Lillo. Situada en el monte Naranco, la Iglesia San Miguel de Lillo fue construida en el siglo IX por encargo de Ramiro I, rey de Asturias. Originalmente era un edificio más grande, pero se piensa que un aluvión arrasó los dos tercios de la Iglesia, por lo que tuvo que ser reformada.

Afortunadamente, lo que queda de la iglesia se conserva en buen estado y aún es posible observar en su interior las pinturas murales y los pilares decorados con figuras humanas. Me gustó mucho observar la tribuna de los reyes, que les permitía compartir la misa con el resto de la corte. Las “ventanas” están decoradas con unos pilares esculpidos con “sogueado” (con forma de soga) y la parte superior tiene forma “de ruedas y soles” (palabras de la guía).
Declarada patrimonio de la humanidad en 1985, forma parte de los monumentos del Principado de Asturias.
Nuestra Señora del Naranco.Este palacio construido en el siglo IX, durante el reinado de Ramiro I, se sitúa a 300 metros de la iglesia San Miguel de Lillo. A mi modo de ver, es una de las construcciones más bonitas del prerrománico asturiano que visitamos.

Tiene dos plantas: la sala superior, en la que hay un mirador muy bonito, y la cripta. El interior de la sala superior está decorado con pilares sogueados y capiteles con figuras humanas y animales. La cripta es impresionante no por su belleza, sino porque es muy profunda y se pueden ver las bases del palacio.
Una mano se apareció en mi foto…
Visitas: 1 de Octubre a 31 de Marzo: Martes a sábado: 10:00 a 13:00 y 15:00 a 17:00; Domingos y lunes: 10:00 a 13:00
1 de Abril a 30 de Septiembre: Martes a sábado: 9:30 a 13:30 y 15:30 a 19:30; Domingos y lunes: 9:30 a 13:30
Pico Paisano. Cercano al monte Naranco se sitúa el Pico Paisano. Tiene una altura de 637 metros y en su cima hay una estatua del Sagrado Corazón. Esta colina forma parte de los “senderos del Naranco” y también de los “Picos de Europa”.

Para llegar hasta la cima se puede ir en auto o caminando. Nosotros optamos por dejar el auto en el estacionamiento de la zona de picnic y subimos caminando. Desde lo alto se puede observar Oviedo en todo su esplendor. Mi prima me contó que, los estudiantes universitarios hacen sus fiestas/carretes en la zona de picnic a los pies del Cristo. Si bien no es un imperdible, los amantes del senderismo lo disfrutarán muchísimo.

Datos útiles:
-Las visitas a los monumentos prerrománicos son pagadas y cuentan con guías en español.
-Las fotos están prohibidas el interior de los monumentos, salvo en Santa María del Naranco.
-Recomiendo llevar zapatos cómodos para evitar accidentes debido a los desniveles del terreno, tanto al interior como al exterior de los monumentos.
-Este recorrido lo hicimos durante una mañana. Recomiendo levantarse temprano para evitar aglomeraciones y el calor en la época de verano.