Este post lo tenía pendiente desde hace un año y como más vale tarde que nunca, lo publico. ¡Que lo disfruten!
La Catedral de Segovia es uno de esos edificios que se imponen. Situado a un costado de la Plaza Mayor, la catedral es, junto con el acueducto, una de las postales de la ciudad. Su construcción comenzó en 1525 y fue consagrada en 1768, por lo que se presenta como la última catedral gótica. Siguiendo la máxima: “nada se pierde, todo se transforma”, para levantar este edificio se reutilizaron las piedras de la antigua catedral románica para abaratar costos.
El interior de la catedral es monumental. La nave central es muy amplia y está rodeada por 18 capillas, todas muy decoradas. Hay tantos retablos barrocos, esculturas y objetos en cada una de ellas, que me hicieron olvidar que estaba al interior de otro edificio mayor. Me recordó un poco a la catedral de Cuzco, en Perú, por lo sobrecargada de su decoración, ¡aunque gana la de Cuzco!



Una de las principales características de esta catedral, es su luminosidad, permitiendo hacer resaltar las pocas pinturas que quedan en sus paredes. De la catedral, esto fue lo que más me gustó. En caso de que no lo sepan, las iglesias románicas y medievales tenían sus muros pintados. Lamentablemente, el tiempo hizo de las suyas y sólo es posible apreciar dichas pinturas en algunas iglesias.

A un costado del edificio principal se encuentra el claustro. Agregado en el siglo XV, éste se encontraba a un costado de la antigua catedral románica y fue trasladado piedra por piedra hasta su actual emplazamiento[1]. Definitivamente, este tipo de arquitectura me gusta mucho. Los patios de luz rodeados de galerías y piezas que desaparecen detrás de una puerta, son mi predilección. La sala capitular funciona como un pequeño museo en el que se pueden ver: reliquias, pinturas y tapices flamencos del siglo XVII.



A mi modo de ver, es uno de los sitios que hay que visitar si van a Segovia.
Datos útiles:
-Para ingresar a la catedral hay que pagar una entrada si vas como turista. En caso de querer asistir a la misa, no cobran entrada, pero no es posible recorrer el lugar ni tomar fotografías.
-La entrada incluye la visita a la catedral y al claustro.
-Para los habitantes de Segovia, la entrada es gratis.
[1] Eso dice el tríptico que nos dieron.