El Alcázar de Segovia, España.

El Alcázar de Segovia es otro de los imperdibles de la ciudad de Segovia. Construido hacia fines del siglo XII por el rey cristiano, Alfonso VIII, sobre una fortificación anterior, este palacio fortificado fue sede de la corte española hasta que ésta se trasladó a Madrid hacia fines del siglo XVI.

El Alcázar de Segovia, España.

Durante varios siglos, el Alcázar fue testigo de diversos hechos importantes para la historia de España, como fueron: el alojar a Isabel la Católica, cuando fue proclamada reina de Castilla en 1474; el matrimonio entre Felipe II y Ana de Austria en 1570 y la instalación del Real Colegio de Artillería por Carlos III en 1764[1]. En 1862 fue víctima de un incendio, siendo restaurado para acoger el Archivo General Militar[2] y un museo.

Hay una franja de reyes españoles. El rey Pelayo es mi preferido.
Hay una franja de reyes españoles. El rey Pelayo es mi preferido.
Este cuadro me llamó la atención. Foto extraída de la página de Turismo Segovia.
Este cuadro me llamó la atención. Foto extraída de la página de Turismo Segovia.

Debido a ello, la mayoría de las decoraciones que se ven su interior son réplicas de las originales, como es el caso del salón del trono. Recorrer el Alcázar, permite conocer el estilo de vida de los reyes españoles durante la época posterior a la conquista de América. Las piezas están bellamente decoradas y hay una exposición de armaduras muy interesante. A los medievalistas les gustará mucho.

Armadura medieval, España

Esta armadura es de niño

La influencia del arte mudéjar, musulmanes que vivían en territorio cristiano, se puede apreciar en el exterior del edificio y en los numerosos azulejos que se encuentran en el lugar. Este arte fue escogido por los reyes cristianos porque era el más lujoso de la época en España.

El Alcázar de Segovia, España

Si les gustan las alturas y no tienen problemas para subir escaleras, les recomiendo visitar la Torre de Juan II, que tiene 80 metros de altura. Vale la pena hacer el esfuerzo de llegar hasta la parte más alta de la torre, ya que la vista de Segovia y de sus alrededores es increíble. Desde la Torre es posible ver la catedral y las murallas de la ciudad. Sin embargo, la posibilidad de ver las tierras agrícolas y algunas grandes casonas cercanas a Segovia, fue lo que me cautivó.

Torre Juan II, Segovia.

Vista desde el techo del Alcázar.
Vista desde el techo del Alcázar.

Segovia, campos de trigo.

Datos útiles:

-Si visitan en el Alcázar, les recomiendo hacerlo en la mañana temprano.

-Al momento de comprar la entrada, pregunten si hay alguna visita guiada por el edificio. Son gratis y muy instructivas.

-Para subir a la Torre de Juan II hay que pagar un suplemento, pero les recomiendo pagar el ticket que incluye su visita porque sale más barato.

[1] http://www.arteguias.com/alcazar/segovia.htm

[2] http://www.arteguias.com/alcazar/segovia.htm

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s