Veytaux es una comuna vecina de Montreux, en la que está situado el Castillo de Chillon, una antigua fortaleza medieval del siglo XII perteneciente a la familia Saboya, una casa real del norte de Italia. Emplazado sobre unos roqueríos con vista al lago Léman, este castillo ha sido objeto de inspiración para varios escritores como Rousseau o Lord Byron.
En sus orígenes, el castillo de Chillon fue una residencia de veraneo de los condes de Saboya. A medida que el control sobre la región de Vaud se intensificó, el castillo se convirtió en un centro económico de importancia para la familia Saboya. En ese lugar, cobraban los impuestos y vigilaban el comercio de la región en el lago Léman.

Al tratarse de una residencia temporal, el castillo pasaba largos meses desocupado y a cargo de algunos funcionarios encargados de resguardar la propiedad. Hacia fines del siglo XIV, el castillo perdió importancia, como consecuencia del traslado de las funciones económicas de los Saboya hacia Chambérry.
En 1536, Chillon es ocupado por los habitantes de Berna, quienes invaden la región de Vaud. A partir de ese momento, el castillo fue transformado en depósito de armas y en prisión. Sólo hacia fines del siglo XIX, el castillo de Chillon, propiedad del cantón de Vaud desde 1798, comenzó a ser restaurado y transformado en el museo que podemos visitar hoy.

Durante la Edad Media, los castillos eran ocupados sólo en parte, porque era muy incómodo vivir en ellos. Carecían de un buen sistema de calefacción, prácticamente no habían baños y quedaban en lugares apartados. Debido a ello, a medida que se fueron desarrollando las ciudades en Europa, la nobleza y las familias adineradas se trasladaron hacia viviendas más confortables cerca de las ciudades y los castillos medievales fueron dejados al abandono. Es por eso que, los castillos que se pueden visitar hoy en día, han sido refaccionados durante el último siglo.

De todos los castillos medievales que he visitado este año 2015, Chillon es uno de los que más me ha gustado. ¿Por qué se preguntarán?
1º: Por su emplazamiento: Está situado sobre el lago Léman, por lo que tiene una vista privilegiada. Además tiene una pequeña playita y un muelle. Recorrer los jardines cuando el tiempo lo permita, es altamente recomendado.

2º: La decoración interior: El castillo conserva sus techos de madera (en bruto) y algunas de sus paredes conservan trazos de la pintura original. Asimismo, es posible ver una habitación con una estufa del siglo XVI.


La mayor sorpresa fue la capilla, que conserva pinturas originales.

3º: Al ingresar al castillo de Chillon, me dio la sensación de ingresar a un pueblo medieval. Si bien fue una residencia de veraneo y posteriormente una prisión, me fue inevitable imaginar la gran cantidad de personas que trabajaban y vivían en aquel lugar.


4º: Tiene una gran cantidad de salones y habitaciones que se conectan entre ellas. Tiene muchos recovecos, que hacen la visita muy entretenida, en especial, sin van con niños.

Sin duda, el castillo de Chillon es uno de los lugares que les recomiendo visitar si están de paso por Montreux.
Información útil:
Horarios: Verano: 9:00 a 19:00 hrs
Invierno: 10:00 a 17:00 hrs
Cómo llegar: pueden ir en auto, en tren o en bus.
Estación de tren: parada Veytaux-Chillon. Tienen que tomar el tren regional. Esta estación los deja a 300 metros del castillo
Bus: Línea N° 201 desde Vevey, Montreux o Villeneuve. Paradero: Chillon
Dirección: Av. de Chillon 21; CH – 1820 Veytaux / Montreux
Más información, consultar el sitio web del Castillo .