Recorriendo el noroeste de España: Gijón.

Gijón es una ciudad situada frente al mar Cantábrico, a unos 30 km de Oviedo. Es muy conocida por sus playas ideales para tomar sol, bañarse en el mar o hacer surf. Aprovechando el día soleado, decidimos pasar la tarde en aquella ciudad y fue una muy buena idea.

Estas carpitas decoran la playa.
Estas carpitas decoran la playa.

Apenas llegamos a Gijón, fuimos a dar una vuelta por la playa de San Lorenzo, que está cercana al centro de la ciudad. Como era la temporada de verano (julio) había mucha gente. Lo primero que llamó mi atención fueron unas carpas de colores que arriendan para protegerse del sol. Las encuentro muy bonitas y le dan un toque diferente al paisaje playero.

Caminamos por el paseo que bordea la playa. El ambiente era de relajo y eso que era miércoles. También me llamó la atención ver que las personas toman el sol dándole la espalda al mar. En Chile, todo el mundo toma sol con los pies en dirección al mar, en Gijón es al revés….

???????????????????????????????

Tomando sol al revés.
Tomando sol al revés.
Hay varias escuelas de surf en Gijón.
Hay varias escuelas de surf en Gijón.

Seguimos nuestro camino hacia el parque del cerro de Santa Catalina. Situado en la península de Santa Catalina, es uno de los miradores más conocidos y visitados de Gijón. Por su situación estratégica, fue utilizado como bunker militar a principios del siglo XX. El viento es muy fuerte en ese lugar, pero la enorme escultura El Elogio del Horizonte se mantiene inmóvil mirando el mar (nada inusual cuando se trata de una mole de hormigón).

Elogio del Horizonte de Eduardo Chillida.
Elogio del Horizonte de Eduardo Chillida.

Continuamos caminando en dirección del Paseo de Claudio y la Plaza del Marqués. Desde ahí se pueden observar la marina, los veleros y los mini yates.

???????????????????????????????

Nos detuvimos a descansar en uno de los cafés de la plaza del Marqués y seguimos nuestro recorrido hacia la Plaza Mayor. Ahí se encuentran el Ayuntamiento de Gijón y otros edificios administrativos.

???????????????????????????????

Gijón fue ocupada por los romanos durante varios siglos. Uno de los vestigios dejados por dicha ocupación son las termas de Campo de Valdés. Construidas entre los siglos I y II en la falda del cerro de Santa Catalina, fueron descubiertas tras unas excavaciones en 1903 y recuperadas entre los años 1990 y 1994. Hoy en día, el lugar forma parte de un museo en el que es posible conocer/descubrir el funcionamiento de las termas, con sus salas de agua fría, tibia y caliente y el sistema de calefacción del lugar.

Una de las piscinas de las termas.
Una de las piscinas de las termas.

???????????????????????????????

Terminamos nuestro recorrido caminando por el paseo de la playa San Lorenzo en dirección del parque Isabel la Católica, lugar en el que mi prima, y guía de este viaje, había dejado su auto.

El paseo estuvo muy bueno. Obviamente, me gustaría repetirlo.

 Datos útiles:

Cómo llegar: Hay muchas opciones, por lo que el medio de transporte dependerá del presupuesto y del tipo de viaje que estén haciendo. Es posible viajar hacia Gijón por: autobuses, automóvil, tren y avión.

Desde Oviedo hay buses todos los días durante todo el día. El pasaje cuesta unos 2,5 euros.

-Las termas Romanas de Campo Valdés:

Visitas: Martes a Viernes: de 9:30 a 14:00 hrs y de 17:00 a 19:30 hrs

Sábados, domingos y festivos: de 10:00 a 14:00 hrs y de 17:00 a 19:30 hrs.

Domingos: ENTRADA GRATUITA

Lunes: CERRADO

Días de cierre. 1 y 6 de enero; martes de carnaval; el 15 de agosto; y los días 24,25 y 31 de diciembre.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s