Disfrutando del invierno en Rusia.

Me fascina la nieve y ver cómo la naturaleza se transforma lentamente al cubrirse de un manto blanco. Es como si todo el tiempo transcurriera lentamente y el silencio se apoderara de los espacios abiertos. Si bien en Moscú nieva durante el invierno, los servicios de limpieza arrasan con la nieve para que los autos y los peatones puedan circular mejor. Es como si quisieran borrar todo rastro del invierno, con lo cual se pierde, a mi modo de ver, parte de la esencia de esta estación.

Flores de nieve
Flores de nieve

No obstante, basta con alejarse un poco de la ciudad para poder disfrutar de ese blanco maravilloso que cubre los campos y que permite practicar los tan apreciados deportes de invierno.

Flor de nieve

Hace un par de semanas tuve la posibilidad de ir, por segundo año consecutivo, a Ognikovo, un complejo deportivo situado a unas dos horas de Moscú. Fui acompañando a un grupo de estudiantes con la idea de hacerlos practicar esquí de fondo y, si bien quedé adolorida por el par de caídas que tuve, disfruté muchísimo del paisaje y de la experiencia.

Paisaje Esquí de fondo
Mis esquís contemplando su camino…

Antes de venir a Rusia, mi relación con el esquí no fue muy grata y desconocía del todo el esquí de fondo. Lo que me gusta de este deporte, es que permite adentrarse en los bosques o atravesar lagos congelados, deslizándose sobre un par de esquís bien finos y largos. Claro que hay que mantener el equilibrio, controlar los esquís e intentar seguir las huellas que ya existen si caerse. ¡Prueba superada en un 80%!

 Sendero esquí de fondo
Uno de los senderos en el bosque.

Otra actividad interesante es la pesca en los lagos congelados. La técnica es como la de los esquimales, es decir, hay que abrir un hoyo en el hielo, introducir una pequeña caña con el anzuelo y esperar a que algún inexperto pez quiera morder el anzuelo. Como la superficie del agua comienza a congelarse por el frío, hay que sacar el hielo con una espátula cada cierto tiempo. Hay que abrigarse muchísimo porque, al estar inmóviles, el frío se siente más, en especial, en las manos y los pies.

Pesca en hielo Rusia

Pesca en hielo Rusia
El encargado de romper el hielo.

Pesca en hielo Rusia

Para los más aventureros, existe el “bautizo de las morsas”. ¿En qué consiste? Para la Epifanía, cercana al 8 de enero, los rusos ortodoxos van a los lagos fríos a sumergirse tres veces con el fin de lograr la inmunidad necesaria para pasar un buen invierno. No sé quién tuvo esa idea, pero es una de las tradiciones que más me han llamado la atención. No la he visto en vivo y en directo, pero en la foto se puede ver el lugar en el que se practica este rito en Ognikovo.

Lago congelado Ognikovo Rusia
A la izquierda se ve la escalera que se usa para sumergirse.

También es posible aprovechar las laderas de los cerros para tirarse en trineo o en la muy popular cámara de neumático. En Chile, es considerada una actividad “popular” y existe una tendencia a mirarla con desprecio porque lo “cool” es esquiar, actividad muchísimo más cara. Sin embargo, en Rusia, es una de las actividades que más disfrutan los niños y los adultos en los parques como el Gorki. La particularidad es que las cámaras de neumáticos están recubiertas por un plástico duro similar al piso de las carpas antiguas. Eso permite deslizarse fácilmente y sentarse sin temor a quedar atascado en el agujero de la cámara. He visto forros de cámaras muy bonitos, con diseños y colores entretenidos. Ojalá llegaran a Chile para democratizar esta actividad tan entretenida. ¡Además es mejor que tirarse con una bolsa de basura o practicar “snylon”!

Pesca en hielo Rusia
Hay cubiertas más bonitas que ésta, pero se pueden hacer una idea de cómo se ven.

Como podrán darse cuenta, me gusta mucho el frío y el invierno. No es que desprecie el sol, pero siempre he pensado que las estaciones del año hay que vivirlas sin complejos ni malestar. Todas forman parte de un ciclo natural y para poder apreciarlo, es necesario vivenciarlas.

 ¡Buen viaje!

Un comentario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s