Breves de Moscú: el Museo del Cosmos

La carrera espacial que enfrentó a Rusia y a los Estados Unidos, entre las décadas de 1950 y 1970, forma parte de uno de los momentos más importantes de la Guerra Fría. Ambas naciones competían por ser los primeros en llegar al espacio, y para ello emplearon todos los recursos disponibles.

IMG_1195

El Museo del Cosmos de Moscú, muestra gran parte del esfuerzo-país y de tecnología, desplegados por la Unión Soviética durante esos años. Asimismo, expone los avances que se han logrado durante las últimas décadas posteriores a la caída de la URSS.

IMG_1197

En él es posible ver las fotos de la famosa perrita Laika, el primer ser vivo en viajar al espacio en 1957. Todos sabemos que nunca regresó a la tierra, pero se convirtió en una estrella mundial. Debo reconocer que fui al museo por ella.

IMG_1149
Laika

Las que sí regresaron fueron Belka y Strelka, dos perritas que hicieron el viaje de ida y vuelta hacia el espacio tras “completar su misión” el 20 de agosto de 1960. Hoy en día es posibles verlas porque están embalsamadas y son las verdades estrellas de la exposición. Todos los rusos que visitan el museo las conocen y causan sensación entre los niños.

IMG_1147

IMG_1146

Yuri Gagarin, el primer ser humano en viajar al espacio en 1961, también tiene un espacio dedicado a él, pero más pequeño de lo que imaginé. Me llamó la atención que, Valentina Tereshkova, la primera mujer en ir al espacio en 1963, no tuviera ninguna vitrina dedicada a ella. Sólo al exterior del museo, es posible ver un busto suyo junto al de Yuri Gagarin.

IMG_1158

Durante el recorrido del Museo del Cosmos podrán ver la evolución de la tecnología espacial hasta nuestro días. Incluso es posible ingresar a una réplica de la Estación Espacial MIR (paz en ruso) y ver cómo viven los cosmonautas (o astronautas) en el espacio. Hoy en día, la estación espacial MIR es compartida con astronautas de varios países.

IMG_1172

IMG_1176

IMG_1174
Interior de la Estación Espacial MIR.

Asimismo es posible ver algunos de los proyectos de investigación que se llevan a cabo en el espacio, diferentes modelos de trajes espaciales, maquetas de cohetes y de satélites y partes de sondas de algunas naves que han regresado a la Tierra.

IMG_1167

IMG_1180
Comida para los astronautas.
Vi
El desayuno típico del astronauta ruso: avena con frutas deshidratadas.

IMG_1182

IMG_1160

IMG_1150

IMG_1166

IMG_1191

IMG_1190

IMG_1212
Exterior del museo

IMG_1206

Los amantes del espacio y de la ciencia, grandes y chicos, disfrutarán mucho este museo.

Cómo llegar: Metro ВДНХ/ VDNX, línea naranja.

 El museo está la salida de la estación del metro.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s