Después de nuestra estadía en París, propuse continuar nuestras vacaciones en el noroeste de España (País Vasco y Asturias). Fue un viaje de dos semanas y casi todos nuestros planes los fuimos organizando sobre la marcha. Compramos los billetes/pasajes de tren en París, con una semana de anticipación, para irnos hasta Irún, ciudad del País Vasco fronteriza con Hendaye, Francia. Irún no tiene gran atractivo, más bien es una ciudad de paso, pero fue nuestro centro de operaciones por un par de días, antes de continuar nuestro viaje hacia Asturias, nuestro principal objetivo.
Llegamos a Irún como a las 15:00 hrs, ¡con un calor del terror!… caminamos con nuestras maletas hasta la pensión que habíamos reservado por booking.com. La escogimos porque queda cerca de la estación de trenes. El valor por noche era similar al de otras pensiones, 44 euros por noche. A mi parecer es un poco cara porque no incluía ni desayuno ni internet, pero fue lo más barato que encontramos. El dueño habla hasta por los codos, así es que hay que estar preparados para escucharlo hablar sin parar, jajaja
En la pensión nos regalaron un mapa de la región de Guipúzcoa y decidimos visitar Hondarribia o Fuenterrabia, una ciudad costera que queda a 20 minutos caminando desde Irún.
Seguimos el trayecto trazado en el mapa sin problemas. El recorrido es entretenido y permite ver la conurbación existente entre ambas ciudades, separadas por el estuario Bidassoa.



Uno de los lugares a visitar en Hondarribia es el casco antiguo. En él se pueden apreciar las murallas de la ciudad antigua, sus calles con adoquines, los escudos medievales que decoran algunas casas, la plaza central y el Castillo del rey Carlos I, o emperador Carlos V. Los amantes de la historia y de la Edad Media van a disfrutar muchísimo este paseo. Les recomiendo “perderse” por sus calles.





Este castillo data del siglo XII y sufrió diversas modificaciones desde su construcción inicial. Fue Carlos I, rey de España, quien mandó a construir la fachada que se ve en la actualidad. Sobre la puerta de entrada se aprecia el escudo imperial con el águila bicéfala. Carlos I de España, fue a la vez, Carlos V, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico. El águila de dos cabezas representa, en este caso, la unión del reino de España con el Sacro Imperio heredado de los Habsburgos.
Otro de los atractivos de Hondarribia, mi favorito, es la Marina. Un laaaaaaaaaaargo paseo que bordea el mar. Es muy bonito y tranquilo, especial para quienes disfrutan observando el mar y las puestas de sol. Si lo que desean es disfrutar del mar, hay 800 metros de playa para tomar sol y bañarse en sus aguas.
Frente al mar encontrarán muchos restaurantes y bares en los que se puede comer a precios convenientes. Les recomiendo mirar los menús que están publicados y probar los pescados y mariscos del Cantábrico, la especialidad local. Nosotros pedimos un menú de 13 euros y estaba exquisito. Incluía: una entrada, plato de fondo, postre, agua y/o vino (1 botella por persona) y pan. Si desean comer más barato, es mejor comer pintxos (tapas). Si piden una caña de cerveza, el pintxo viene incluído. Los españoles cenan tarde, es decir, después de las 20:00 hrs, así es que a partir de esa hora, la Marina cobra nueva vida.

Regresamos a Irún en autobús. Tomamos el número 25 y nos salió 1,15 euros cada uno.
Antes de esta visita, nunca había oído hablar de Hondarribia. Nos sorprendió gratamente porque, si bien era la época de verano, los turistas no eran muy numerosos (puede ser que la crisis económica actual influya). Tanto en Irún como en Hondarribia, las personas son muy, pero muy amables, al extremo de acompañarnos hasta el lugar que andábamos buscando (un cyber café, la calle de nuestra pensión, el metro-tren, etc…)
Datos e informaciones útiles:
– En Francia, los viajes en tren hay que planificarlos con tiempo porque los pasajes suben muchísimo a medida que se acerca la fecha de la partida. En especial, durante los feriados, fines de semana largos y vacaciones. Esta información es válida para todo el año y forma parte de la política de la SNCF.
-Si están en Hendaya y quieren ir a Irún, tienen varias posibilidades:
*Pueden ir caminando (20 minutos aprox),
*Ir en auto,
*Tomar el “topo” o metro-tren afuera de la estación de trenes de Hendaye (mi opción)
-La pensión en la que nos alojamos: Les recomiendo llamar por teléfono y reservar sin pasar por booking. Sale mucho más barato (36 euros por noche). Es un lugar modesto, así es que si prefieren un alojamiento más lujoso, les recomiendo buscar hoteles en Hondarribia.
Pensión Mari Carmen
Serapio Mujica 33, Irún, España
Teléfono: 943612379
-Para tomar desayuno encontramos una muy buena cafetería en la misma calle Serapio Mujica, a una cuadra de la pensión.