Durante las fiestas de fin de año estuve en Chile en casa de mi familia. Como tenía ganas de ver a muchos amigos, no me di el tiempo para tomar fotografías de Concepción y Santiago, las dos ciudades por las que anduve. Sin embargo, consideré como una obligación mostrarles parte del campus de la Universidad de Concepción, mi alma mater y patrimonio de la ciudad de Concepción.

La Universidad de Concepción fue fundada el 14 de mayo de 1919 y abrió sus puertas a la comunidad con sólo 4 carreras de pregrado: Farmacia, Dentística (Odontología), Pedagogía en inglés y Química Industrial. Hoy, al celebrar 95 años, ofrece 91 carreras de pregrado y más de 30 postgrados.
El terreno en el que se encuentra emplazada la Universidad de Concepción, tiene una superficie de 2.927.647 m2 y es ahí donde se concentran la mayor cantidad de facultades, bibliotecas y gimnasios. La construcción de este campus tuvo como principal inspiración el de la Universidad de California, en Berkeley, el cual fue visitado por quien fuera el primer rector de la Universidad de Concepción, don Enrique Molina Garmendia.
Una de las características del campus de la Universidad de Concepción es que está abierta a la comunidad. Por lo que no solamente circulan por él sus profesores y estudiantes, sino también los “vecinos” o habitantes de la ciudad.
La Universidad de Concepción posee varios rincones que vale la pena visitar. Uno de los más emblemáticos es el Foro. Es ahí donde se dan cita la mayoría de los encuentros cotidianos entre estudiantes, pero también se llevan a cabo: debates, conciertos, obras de teatro, entre otras manifestaciones políticas y culturales.

El símbolo máximo de la Universidad de Concepción y de la ciudad es el “Campanil”, una torre de unos 42 metros de alto que se erige en lo alto del Foro. Cada mediodía, por sus parlantes se escucha el himno de la Universidad seguido por las doce campanadas, un clásico en la vida universitaria.

Los jardines de la Universidad son muy atractivos para los habitantes de la ciudad, los que son visitados los fines de semana por una gran cantidad de familias con niños que recorren el campus caminando, en bicicleta o en patines. Otro de los lugares conocidos de la Universidad es la Laguna de los Patos, un estanque que, como su nombre lo dice, tiene patos y cisnes de cuello negro. A los niños les encanta mirarlos y darles trocitos de pan.
La entrada principal a la Universidad de Concepción se sitúa en el Arco de Medicina. Bajo este edificio se encuentra el Escudo de la Universidad. La tradición impide a sus estudiantes caminar sobre él, so pena de perder la carrera… todavía no conozco a nadie que se haya atrevido a pasar semejante prueba para desmentir la leyenda.
Si tienen la posibilidad de visitar la ciudad de Concepción, les recomiendo que visiten la Universidad de Concepción. Es, a mi modo de ver, EL símbolo y patrimonio de la ciudad.