Después de mirar con detalle el sitio de Memphis, partimos hacia el sitio de Dashur, que queda a unos 12 kilómetros al sur de la antigua capital de Egipto. En ese lugar hay tres pirámides que me eran completamente desconocidas: la pirámide roja, la pirámide combada o acodada y la pirámide negra. El sitio está al costado de una base militar, por lo que está muy custodiado y el camino está en muy buenas condiciones.
La pirámide roja, recibe su nombre por el color de la piedra que la recubre hoy en día. Construida por el faraón Snefr o Seneferu, padre de Keops, durante la IV dinastía (2670-2450 A.-C.), tiene una altura de 104 metros, por lo que no los dejará indiferentes. Nos llamó la atención que, siendo la tercera pirámide más importante de Egipto por su tamaño (después de Keops y Kefrén), fuésemos casi los únicos visitantes (éramos 7 en total).


Eso nos motivó a subir los numerosos peldaños de la estructura/escalera que lleva hacia la entrada de la pirámide. Nuestra amiga Ale nos había advertido acerca de la necesidad de estirar las piernas y hacer algunos ejercicios antes de subir. Sin embargo, mi ansiedad fue más grande y subí los peldaños más rápido de lo recomendable. Al día siguiente recordaría los consejos de mi amiga….

Al llegar hasta la entrada nos encontramos con un guardia que verificó el ticket de entrada y nos ofreció una linterna. Como yo tenía la mía (después de haber vivido el terremoto en Chile no me separo de ella), no la aceptamos, aunque tampoco era necesaria ya que el interior está iluminado. El túnel de ingreso es en bajada y mide unos 62 metros de largo. Hay que bajar en cuclillas, por lo que para quienes son altos como mi marido, el descenso se hace dificultoso. Una vez que llegamos al interior de la primera cámara, pudimos apreciar la magnífica construcción. El trabajo de ingeniería es espectacular y me habría quedado una tarde entera para estudiar el interior.


Subimos hacia una segunda cámara, que a mi modo de ver, no tiene mucho interés. Está todo en ruinas y el aire está viciado (hay “olor a momia”, según mi marido), por lo que no recomiendo quedarse en esa segunda cámara muchos minutos.
¡Salir de la pirámide es otra experiencia! Me costó menos que bajar, pero mi marido que mide 1,89 se pegó varias veces en la cabeza y quedó adolorido de la espalda. ¡No nos quejamos porque todo esto forma parte de la experiencia!

Continuamos nuestro recorrido hacia la llamada “pirámide combada o acodada”. Esta pirámide también fue construida bajo el reinado del faraón Snefr o Seneferu y mide unos 90 metros. Es la única pirámide del sitio que conserva el revestimiento de piedra caliza. Si bien no es posible ingresar a ella, es posible recorrerla.


Éramos los únicos visitantes, pero estuvimos acompañados en todo momento por un guardia muy simpático que portaba una gran metralleta… Durante todo el recorrido, el guardia intentó hacer de guía de turismo diciendo una que otra palabra en inglés sobre la pirámide, además de ofrecerse para tomarnos una foto.

Como era de esperar, al final del recorrido nos pidió una propina… Sin embargo, como le caímos, bien nos ofreció un té y le ofrecimos galletas. Nos quedamos un rato conversando con el guardia, con su compañero de turno y con Youssef, nuestro chofer, quien nos ayudó a traducir.

La pirámide negra la vimos a lo lejos, porque nos dijeron que no se podía visitar (información que no he logrado confirmar). Está en malas condiciones porque perdió o le sacaron el revestimiento exterior. Se asemeja más a una colina que a una pirámide. Por lo que leí en este artículo [1], la pirámide mide unos 75 metros de alto y fue mandada a construir por el faraón Amenemhat III, durante el Imperio Medio (2040-1795 a.C). Debido a problemas técnicos durante su construcción, esta pirámide fue abandonada y utilizada como tumba por el faraón Amenemhat IV y la reina Sobekneferu.
Nos gustó mucho el sitio de Dashur, porque es menos demandado por los tours que Giza. La posibilidad de visitar el interior de la pirámide roja solos, fue una buena decisión y no nos arrepentimos de no haber entrado a las de Giza. ¡Se las recomiendo!
Datos útiles:
-Pueden visitar Dashur y Saqqara en un mismo día porque ambos sitios están sólo a 14 km de distancia.
-Para subir a la pirámide roja, no es necesario tener zapatos de trekking, pero sí unos zapatos cómodos.
-Les recomiendo llevar un sombrero y lentes de sol para protegerse del sol, así como también bloqueador solar.
Espero algún día ir! Me gustan mucho las fotos.
Saludos
Me gustaMe gusta
Supongo que será por tus conocimientos en historia, pero la verdad es que me ha encantado leer tus relatos, diferentes y más completos a otros muchos blogs Carolina .
Muchas gracias.
Me gustaMe gusta
¡Gracias!
Me gustaMe gusta