Recorriendo Varsovia (1a parte)

En noviembre 2013, fui por primera vez a Varsovia, capital de Polonia. Como no hay primera sin segunda, pude ir nuevamente en mayo de este año. Antes de visitar esta ciudad, lo único que «conocía» era una parte de la historia del ghetto que los nazis construyeron durante la ocupación de Polonia. Si bien esa parte de su historia se mantiene en la memoria, su atractivo va más allá del ghetto.

Ambos viajes los hice dentro de Europa en compañías low cost (Lot airlines y Air Baltic) y no tuve ningún problema.

2014-04-16 05.44.58

Me gusta Varsovia porque es fácil de recorrer a pie y el transporte público funciona de maravilla. Hay buses, metro y tranvía que conectan los distintos sectores de la ciudad. Personalmente, prefiero el tranvía al metro porque se puede recorrer la ciudad tranquilamente disfrutando del paisaje, en especial cuando los trayectos son largos.

El «casco antiguo» de Varsovia se puede recorrer a pie y es muy bonito. Durante la II Guerra Mundial, Varsovia fue completamente destruida por los bombardeos, es por eso que todos los edificios que se ven hoy en día fueron reconstruidos siguiendo los planos originales.

2014-04-14 12.59.43
Castillo Real (edificio rojo), fue reconstruido. La columna de Segismundo III.
2014-04-14 13.02.41
Frente al castillo se instalan estos carruajes o «victorias» que ofrecen paseos por la ciudad.

 El jardín Saski, me gustó mucho no sólo por su decoración (fuentes, esculturas y flores), sino también, porque es un verdadero oasis de tranquilidad. Bueno, es verdad que yo fui un día domingo, pero me dio esa sensación de inmediato. Mi estadía en Varsovia coincidió justo con domingo de ramos (una semana antes de la pascua católica) y muchas personas se paseaban con ramos muy decorados como el de la foto.

2014-04-14 12.17.47
Ésta estructura es lo único que quedó del palacio Sajón (Saski) después de la guerra. Hoy en día se utiliza como la tumba al soldado desconocido de numerosas guerras.

2014-04-14 12.21.40

2014-04-14 12.27.37
Alguien dejó su ramo olvidado…

 

El lugar más visitado de la ciudad es la plaza del Mercado. Una gran plaza de estilo medieval construida en el siglo XIII. Como fue reconstruida con exactitud, la Unesco lo declaró patrimonio de la humanidad. Es ahí donde se encuentra la escultura de la sirena, símbolo de la ciudad.

2014-04-14 13.12.40

Varsovia

2014-04-14 13.11.37

Caminar por la ciudad vieja es realmente un agrado. Si bien es muy turística, basta con elegir una calle paralela, para que el número de personas se reduzca. Hay muchos restaurantes, cafés, bares y pequeños negocios que venden wafles, pizzas y helados. Como no puedo comer productos con gluten, nos inclinamos por un restaurant de comida india muy bueno y a precios accesibles (con mi marido fuimos durante nuestro primer viaje y nos gustó tanto, que lo repetimos durante nuestra segunda visita a la ciudad).

Varsovia Varsovia

Les recomiendo recorrer con calma esta parte de la ciudad porque tiene rincones muy bonitos.

Continuará…

P.D: La mayoría de las fotografías las tomé con mi teléfono, por eso la calidad no es tan buena.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s